José Enrique Ruiz-Doménec (ficha) trabaja actualmente como catedrático de Historia Medieval y director del Instituto de Estudios Medievales en la Universidad Autónoma de Barcelona, además es profesor extraordinario de Historia Medieval en la Universidad Suor Ossola Benicassa de Nápoles. Académico de número de la Real Academia de Buenas Letras; editor de Historia. National Geographic.

Fue nombrado el representante español en la Comisión Europea de 27 historiadores, uno por país.

Ha sido profesor visitante en las Universidades de Poitiers, Génova, Javeriana de Bogotá, y UNAM de México, en este último caso en calidad de catedrático O´Gorman.

También lo ha sido en la Ecole des hautes etudes de Paris y en el Istituto di Studi Umanistici de Florencia. Conferenciante distinguido en el Collège de France, Colegio de México, Iberoamericana de México, Andrés Ibáñez de Chile, Orientale de Nápoles, universidades de Ljubliana y Los Andes de Bogotá.

Fue elegido el historiador en los Diálogos literarios: Eslovenia-España/Litenarni dialogi: Slovenija-Spanija comenzados en 2011 en conversación con Miklavz Komelj (edición Ljibljana, Drustvo slovenskih pisateljev, 2016).

Ha publicado más de un centenar de artículos en las principales revistas europeas y americanas (Speculum, Le Moyen Age, Revue Historique, Nuova Revista Storica Italiana, Cahiers de Civilisation Médiévale, Historia Critica, Quaderni Medievali) en inglés, francés, italiano, esloveno entre otras lenguas.

De sus más de cincuenta libros publicados en España, Francia e Italia, cabe destacar las dos ediciones de La novela y el espíritu de la caballería (1992, 2000). Su exitosa biografía (con cinco ediciones, de momento) sobre El Gran Capitán (2002, 2016; la italiana en la prestigiosa editorial Einaudi). Su combativo tratado El reto del historiador por el que recibió el Premio Ciudad de Barcelona de ensayo en 2006. Su monumental Historia de España, (2008, 2017). O su aclamada Europa (2009 (traducción francesa: Le grand roman de notre historire. Paris, Saint-Simon, 2014).  Sin olvidar su muy celebrada por el efecto Zweig:  La Trama del pasado. Diecisiete momentos estelares de la humanidad. Barcelona, Libros de Vanguardia.

Sus dos últimos libros han sido la edición del monumental Diario del conde Harry Kessler en una muy elogiada antología (2015) y la edición de sus conferencias de la EHESS con el título A propos de l’amour courtois (2016).

Libros disponibles:

Pensódromo 21