Soren Kierkegaard es un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX.
Se le considera el padre del existencialismo,
- por hacer filosofía de la condición de la existencia humana,
- por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, temas que retomarían Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y otros filósofos del siglo XX.
Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que él llamó formalidades vacías de la Iglesia danesa.
Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas:
- la naturaleza de la fe cristiana,
- la institución de la Iglesia,
- la ética cristiana
- las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida.
En una primera etapa escribió bajo varios seudónimos con los que presentaba los puntos de vista de estos mediante un complejo diálogo.
Acostumbró a dejar al lector la tarea de descubrir el significado de sus escritos porque, según sus palabras, «la tarea debe hacerse difícil, pues solo la dificultad inspira a los nobles de corazón».
Ha sido catalogado como existencialista, neoortodoxo, posmodernista, humanista e individualista, entre otras cosas. Sobrepasando los límites de la filosofía, la teología, la psicología y la literatura, Soren Kierkegaard es considerado una importante e influyente figura del pensamiento contemporáneo.
En P21 hemos publicado La pureza de corazón es querer una sola cosa.