Lecturas refrescantes

Verano, tiempo de ocio y descanso, llama a las lecturas refrescantes, sea del libro cuya lectura tenemos pendiente dede hace tiempo… sea de un nuevo que convoca nuestra atención.

Desde Pensódromo 21 no queremos dejar pasar la oportunidad de proponer algunas de nuestras últimas publicaciones para estos días de calor, seguros de que nuestros lectores disfrutarán de estas lecturas refrescantes.

En primer lugar, dos libros recientes de dos autoras de la casa: Lola Andrade y Clara Coria.

Lola Andrade nos ofrece, en Madre e hija, una historia de su familia, la búsqueda, a través de cuatro generaciones buscando respuestas a incógnitas familiares. Un texto que trasciende el espacio familiar para convertirse en una historia cuyos entresijos nos atrapan y nos invita a recorrer con ella ese apasionante recorrido.

Clara Coria, de larga trayectoria en nuestro catálogo con sus ensayos sobre la autonomía de la mujer y su búsqueda de un nuevo modelo de relación entre mujeres y hombres, nos muestra una nueva faceta de su trabajo y nos ofrece en Transitando once relatos breves en los que, fiel a sus concepciones, nos acerca una nueva forma de compartir la lucha de las personas por transformarse, asumirse como un ser único, rebelándose contra determinismos externos e internos y siempre a la búsqueda de una vida más independiente, satisfactoria y plena.

De nuestro catálogo, escogemos otras tres recomendaciones de lectura…

Oráculo de tristezas, un notable ensayo en el que David Pujante analiza cómo le melancolía es una compleja constante cultural e investiga las diferentes interpretaciones culturales que se han hecho de la misma en la historia cultural de Occidente.

Noventa y seis horas, la excelente novela de Teresa Martí, que conmueve con una narrativa realista y equilibrada en la descripción de situaciones y sensaciones tan humanas como la incertidumbre, el temor, el dolor y la alegría…

Historia del Triste, un notable thriller de Horacio Vázquez-Rial, situado en la Argentina del período que va desde el fallecimiento de Eva Perón hasta el surgimiento de la última dictadura militar en 1976. La historia de un hombre silencioso, criado en los barrios marginales de la ciudad, y en cuya vida se cruzan con violencia las corrientes profundas de una sociedad en sangrienta desintegración.

¡Estamos experimentando con nuevos formatos de contenidos!

Por eso hemos credo un vídeo para mover estas lecturas refrescantes en las redes sociales, sobre todo en Instagram @pensodromo, donde acabamos de aterrizar… ¡Síguenos allí para no perderte nada!