Lola Andrade Olivié (Vigo, 1957) reside en Barcelona y regresa a su ciudad natal para presentar su última novela, “Desamparo”. El asesinato de Asunta a manos de sus padres adoptivos inspiró una trama sobre la que habló en Atlántico TV. Es su cuarta obra publicada, después de “Plagio” (2008), “Lo que no se dice” (2014), y “Madre e hija” (2018).
En “Desamparo” imagina qué podría haber pasado con un caso similar al de Asunta. ¿Por qué escoge la ficción para analizarlo?
La historia está inspirada en el crimen de 2013, conocido como caso Asunta. Me llamó mucho la atención e intenté acercarme al crimen de una forma real, pero fue imposible acceder a la verdad. Entonces decidí organizar una ficción inspirándome en lo sucedido. Me pareció hecho tan terrible, que tiré de los hilos para iniciar una trama con mis propios personajes.
En esta propuesta especula sobre posibles motivaciones. ¿En qué basa estas conclusiones?
Doy algunas respuestas, creo. Analizo la confabulación del matrimonio que los lleva a decidir entre los dos que aquella niña no puede estar con ellos, muestro cómo podría ser la personalidad de estos padres.
¿Le resultó complicado adentrarse en la mente de dos asesinos?
Me encantan las historias de crímenes, la carrera que me faltó por hacer es, sin duda, criminología. Me interesa el trabajo de la policía y del perfilador que va dando las pautas para averiguar el por qué matan, es algo que no siempre se sabe. En el caso de Asunta, todos esperamos que los asesinos fueran psicópatas, que no tuviesen que ver con nosotros, gente muy desequilibrada, pero resultó ser un matrimonio normal, una abogada y un periodista, bien considerados por la sociedad. Esto también lo recojo en la novela.
(…)
Deja tu comentario