«Otra sociedad para la Locura» de Carolina Alcuaz, un libro de gran valor teórico clínico, que además contiene una tonalidad literaria que lo destaca; sigue abriendo el espacio a la reflexión y la discusión sobre temas centrales del trabajo psicoanalítico con la psicosis dentro y fuera de las instituciones sanitarias.
En esta ocasión, una conversación abierta y muy amena entre Rosa María López, Héctor Gallo y Carolina Alcuaz; nos muestra una fase íntima de la escritura de este maravilloso texto. En la cual, la dimensión del deseo del clínico, en ese primer encuentro con la locura como condición humana, se sostiene en una pregunta por el lugar de la dignidad del loco en la institución. Algo de la enunciación muy particular y del testimonio de la autora, se devela como eje de intercambio dialéctico en esta discusión. La pregunta ética por la relación fascinante y al mismo angustiosa que el clínico puede llegar a entablar con la psicosis es planteada y resuena para todos aquellos que trabajan desde el psicoanálisis. Captar la dignidad de la psicosis por encima del espanto, tal y como lo ubica Rosa María López, mueve al clínico a mantener una posición ética en el tratamiento del paciente.
A lo largo de la conversación, se ubica que la autora logra en este libro, poner de manifiesto una interrogación de la experiencia a través del concepto, al tiempo que la experiencia misma cuestiona la teoría. Por ejemplo, el planteamiento clásico lacaniano: “El psicótico está fuera de discurso” el cual pone en duda la capacidad de la estructura psicótica de establecer vínculos sociales es altamente cuestionado en este libro. Por lo que surgen entonces preguntas: ¿Estar fuera de discurso implica estar por fuera del lazo social? ¿Qué deseo, qué amor, y que fantasma en la psicosis?
La conversación se introduce y se cierra con las tonadas de «Nulla in mundo pax sincera» de Antonio Vivaldi, en un estilo lírico italiano barroco, que nos invita a descubrir aquello que del lazo social se hace particular en cada uno y la necesidad de una nueva manera de situarse ante la locura en nuestra época, poniendo el tratamiento a la altura del saber que el psicótico tiene por transmitir al clínico.
Otra Sociedad para la Locura, un libro para todos los públicos, desde aquel clínico que ya tiene un recorrido y un manejo teórico del trabajo con pacientes psicóticos, hasta aquel estudiante o practicante que se inicia en un primer contacto con el padecimiento mental humano.
Escrito por Andrea Zúñiga, representante de Xoroi Edicions en Colombia.
Deja tu comentario